Sanar Trauma Generacional: El Impacto En Nuestra Vida Emocional
- Zuleyka Lopez Lisojo
- 29 abr
- 3 Min. de lectura
Trauma generacional y cómo el EMDR puede ayudarte a sanar

El trauma no siempre comienza con nosotros, pero a menudo lo llevamos como si fuera nuestro.
Muchos estudios muestran que el trauma no es solo una experiencia personal. A veces, es una herida emocional heredada, transmitida silenciosamente a través de generaciones. Hijos y nietos de personas que vivieron guerras, abusos, migraciones forzadas o pérdidas importantes pueden sentir ansiedad, tristeza o desconexión... incluso si no saben de dónde vienen.
En este artículo, exploraremos:
Qué es el trauma generacional
Cómo el EMDR puede ayudarte a sanar heridas heredadas
Y cómo romper esos patrones para ti… y para quienes vienen después
Si ya te sientes identificado con este tema, no dudes en programar tu consulta gratuita aquí:
¿Qué es el trauma generacional?
El trauma generacional o trauma intergeneracional se refiere a los efectos psicológicos y emocionales que se transmiten de una generación a otra.
Este tipo de trauma no se expresa solo en recuerdos, sino en comportamientos, emociones, silencios… y hasta en el cuerpo.
Por ejemplo, si un abuelo vivió una guerra o una infancia abusiva, y nunca sanó ese dolor, es probable que esa herida se haya transmitido —sin palabras— a sus hijos y nietos. Tal vez con una crianza basada en el miedo, la sobreprotección o la desconfianza.
A veces no se habla del trauma... pero se siente.
¿Cómo se manifiesta este tipo de trauma?
Las consecuencias del trauma generacional pueden aparecer en formas muy reales, aunque sutiles:
Ansiedad o depresión sin una causa clara
Dificultad para confiar en otros o mantener relaciones sanas
Baja autoestima
Sensación constante de amenaza o hipervigilancia
Desconexión emocional entre padres e hijos
Y no es solo emocional: la epigenética —la ciencia que estudia cómo el ambiente afecta nuestros genes— ha mostrado que el trauma puede modificar cómo ciertos genes se expresan. Es decir, nuestro cuerpo también “recuerda”.
Entonces… ¿cómo sanamos?
Aquí es donde entra el EMDR: Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares.
Aunque suene técnico, EMDR es una herramienta terapéutica poderosa y efectiva que ayuda al cerebro a reprocesar recuerdos dolorosos, para que dejen de controlar nuestras emociones y comportamientos.
Durante una sesión de EMDR, el terapeuta utiliza movimientos oculares o estímulos bilaterales mientras guías tu atención hacia un recuerdo o sensación específica. Esto permite que el cerebro reprograme cómo responde emocionalmente a esa experiencia.
Sanar es de vital importancia. Estamos dispuestos a ayudarte. Este es un tema que nos apasiona y estamos preparados para acompañarte en tu proceso de sanación.
Contáctanos y da el primer paso hacia tu bienestar.
¿Puede el EMDR ayudar con el trauma generacional?
¡Sí, y de forma profunda!
Aunque tú no hayas vivido directamente el evento traumático, tu sistema emocional puede estar cargando con su eco. El EMDR ayuda a desbloquear ese dolor "heredado", permitiéndote liberarte de patrones que ya no te pertenecen.
Ejemplo real:
María creció en un hogar con miedo constante y escasez económica, un reflejo del trauma de guerra vivido por sus abuelos. A través del EMDR, pudo liberar esa ansiedad que llevaba desde niña, y por primera vez, experimentar tranquilidad real en su vida adulta.
Las 8 fases del EMDR
El proceso EMDR está cuidadosamente estructurado en ocho fases:
Historia clínica: Se identifican experiencias pasadas relevantes.
Preparación: El terapeuta enseña recursos para manejar emociones.
Evaluación: Se selecciona la memoria a trabajar.
Desensibilización: Se reduce la carga emocional del recuerdo.
Instalación: Se refuerzan creencias positivas.
Escaneo corporal: Se liberan tensiones físicas relacionadas.
Cierre: Se asegura que el paciente termine en calma.
Reevaluación: Se revisa el progreso en sesiones posteriores.
Estudios han mostrado que más del 90% de los pacientes con trauma reportan mejoras significativas en pocas sesiones de EMDR.
Rompiendo mitos
Veamos algunas ideas erróneas comunes:
❌ "El trauma solo afecta a quien lo vive."✅ Realidad: El trauma puede heredarse y manifestarse emocional o conductualmente.
❌ "EMDR no es científico."✅ Realidad: Más de 30 años de estudios respaldan su eficacia. Es reconocido por organizaciones como la OMS y la APA.
¿Dónde puedo encontrar ayuda?
Si sientes que hay patrones en tu vida que no tienen una explicación clara, puede ser momento de buscar respuestas… y sanación.Puedes encontrar terapeutas certificados en EMDR en sitios como:
Incluso hay opciones de terapia virtual, para que puedas comenzar desde casa.
Su bienestar es nuestra prioridad. Haga clic y permítanos acompañarle en este camino de sanación. Aprende más de EMDR.
Reflexión final
Sanar el trauma generacional no es solo entender el pasado. Es reescribir el futuro. Con herramientas como el EMDR, puedes romper ciclos que vienen de lejos y construir un nuevo camino de fortaleza, conexión y bienestar.
Hay esperanza. Y puede comenzar contigo.
Comments